XIV Coloquio del IIDyPCa
Diversidad en Ciencias, Ciencias Diversas
"Procesos de Patrimonialización, usos públicos y conflictos"
Jueves 1 y viernes 2 de diciembre, CCT CONICET Patagonia Norte
Jueves 1/12
16 a 17.30: Panel presencial “Instituciones y salvaguardia de colecciones: Usos posibles de lo patrimonializado/patrimonializable”
Anahi Rayen Mariluan “Silenciamiento y continuidades del patrimonio sonoro del pueblo mapuche en Museos y Colecciones privadas”.
Giulietta Piantoni “Archivos Documentales: entre el derecho al libre acceso a la información y la gestión patrimonial. El Museo de la Patagonia Dr. Francisco P. Moreno (PNNH-APN)”
Malena Pells Richard “El (casi) reconocimiento por parte de la Administración de Parques Nacionales del Volcán Lanín como Sitio Sagrado del Pueblo Mapuche”
Coffee break
18 hs: Mesa híbrida (presencial y por youtube) “Patrimonialización de materiales científicos originales”
Mario Pecheny (Directorio CONICET); Diego Aguiar (Vicerrector UNRN); Barbara Martínez (Presidenta del Comité de Ética del Colegio de Graduados en Antropología); Julieta Quirós (CONICET-UNC).
Viernes 2/12
14 a 16: Taller presencial con becaries PUE
Juan Lobba Araujo; Matilde Luna; Ana Catania Maldonado; Andrea Pichilef.
16 a 17.30: Panel presencial “Derechos y Patrimonio: derechos como patrimonios y patrimonios como derechos”
Rodrigo de Miguel y Marisa Malvestitti “Patrimonio y patrimonialización de la cultura mapuche en Neuquén (mediados siglo XX). Aproximaciones desde la obra de Bertha de Koessler-Ilg y Wily Hassler”.
Ana Ramos y Marcela Tomas “El rewe en el vocabulario político: las diferencias entre resguardar y conservar”
Valentina Stella y Kaia Santisteban “Lograron terminar lo que venían hacer, se llevaron todo y dejaron todo destruido”: el caso de la Lof Cerro Cóndor y el reclamo por extractivismo científico”.