ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Los derechos sociales en la última dictadura

En un nuevo 24 de marzo, el investigador del CONICET Horacio Etchichury analiza algunos de los cambios ocurridos en esta materia entre 1976 y 1983 y su persistencia en la actualidad.

X ENCUENTRO PATAGÓNICO DE TEORÍA POLÍTICA

Los días 22 y 23 de marzo, se llevara a cabo el X ENCUENTRO PATAGÓNICO DE TEORÍA POLÍTICA en la ciudad de Comodoro Rivadavia. La temática rondará en el tema de Movilización política en Patagonia, a 50 años de la toma de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco.

Procesos de colectivización del cuidado. Familias, infancias y organizaciones sociocomunitarias.

Conversatorio de la Dra. Laura Santillán. Procesos de colectivización del cuidado. Familias, infancias y organizaciones sociocomunitarias"

XIV Coloquio Anual “Ciencias Diversas-Diversidad en Ciencias” - Procesos de Patrimonialización: Usos públicos y conflictos.

El tema a explorar en el XIV Coloquio Anual “Ciencias Diversas-Diversidad en Ciencias” se enmarca en el PUE de instituto como modo de estimular debates sobre uno de sus conceptos claves.

María Celeste Ratto es la nueva directora del Centro Científico Tecnológico CONICET Patagonia Norte

La Dra. Ratto es investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, docente de posgrado en la Universidad Nacional de Río Negro y en otras casas de estudio.

35° Encuentro Plurinacional en San Luis: Hacia feminismos inclusivos y anticoloniales

En los Encuentros de Mujeres, a partir de los últimos rebautizados como Encuentros Plurinacionales de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, se comenzaron a anudar reivindicaciones del movimiento feminista con las de pueblos indígenas. Una de las cuestiones más importantes de esta articulación fue la reciente incorporación en el nombre de los encuentros de la muy debatida “plurinacionalidad”.

Un libro que analiza la gestión participativa del conocimiento en las políticas públicas

Más allá y más acá del diálogo de saberes: Perspectivas situadas sobre políticas públicas y gestión participativa del conocimiento retoma experiencias de políticas públicas y las analiza desde una perspectiva situada. Es de acceso libre y participan científicos y científicas del CONICET en la compilación y elaboración de los capítulos.

Pensar la diversidad desde marcos no estancos para posibilitar otras formas de escucha

La antropóloga e investigadora del CONICET Claudia Briones reflexiona sobre distintos conceptos que subyacen a la idea de diversidad que engloba la fecha.

Vivir bajo amenaza. Trauma y resistencias comunitarias frente al extractivismo

Conferencia abierta a la comunidad de la Dra. Elvia Susana Delgado Rodríguez, investigadora en el Centro CuNorte, Universidad de Guadalajara.

Hallan el entierro en canoa más antiguo y austral de todo el continente

Un reciente estudio en el que participó un investigador del CONICET, descubrió una mujer enterrada en una canoa hace 880 años cerca de San Martín de los Andes. Este hallazgo puede servir para conocer cómo eran las prácticas funerarias de los/as pobladores/as originarios/as.

Fuerte San José: evidencias arqueológicas sobre cómo fue la presencia española en la Patagonia

Los restos arqueológicos de uno de los enclaves defensivos y productivos instalados por la Corona Española entre 1779 y 1810 en Península Valdés dan cuenta de un establecimiento precario en un contexto de escasez y de tensiones interétnicas.

Un documental coproducido por una investigadora del CONICET fue galardonado en Italia

“Rutas patagonapenínicas” fue desarrollado en el marco del proyecto de investigación argentino-italiano Trashumancia y pastoralismo como elementos del patrimonio inmaterial. Obtuvo el premio Costantino Nigra en Antropología Visual.